INFORMACIÓN SOBRE LA BECA GENERAL DEL PRÓXIMO CURSO 2022/2023
INFORMACIÓN SOBRE LA BECA GENERAL DEL PRÓXIMO CURSO 2022/2023
Recordamos que el plazo para solicitar beca general acaba el próximo jueves 12 de mayo de 2022.
Para más información pueden consultar en el Portal de Becas de la web de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en los siguientes enlaces:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/becas-y-ayudas
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/becas-y-ayudas/tu-beca-en-nueve-pasos-andalucia-
------oOo--------
Videoconferencias del Grupo de Trabajo "Plataformas Educativas Docentes"
MÓDULO FORMATIVO CONTROL FITOSANITARIO
MÓDULO FORMATIVO CONTROL FITOSANITARIO
Queremos compartir este cartel de promoción del módulo formativo de control fitosanitario.
----oOo----
NUEVO PLAZO DE SOLICITUD DE BECAS
NUEVO PLAZO DE SOLICITUD DE BECAS
Os informamos que se ha modificado considerablemente, con respecto a otros cursos, el plazo de solicitud de becas para estudios postobligatorios para el próximo curso 2022-2023.
El plazo para presentar la solicitud de beca tanto para estudios universitarios como no universitarios se extenderá desde el día 30 de marzo de 2022 hasta el 12 de mayo de 2022, a las 24,00h, hora peninsular, ambos inclusive.
Dicha beca se debe solicitar aunque todavía no se haya abierto el período de matrícula en los estudios que el alumnado tenga interés en cursar el curso que viene, el alumno/a no tenga claro lo que vaya a estudiar o incluso no sepa si va a estudiar o no.
Así mismo, os informamos de que el Centro Guadalinfo de Jimena de la Frontera (Cádiz) se ofrece a ayudar a tramitar dichas becas.
Para ello se debe de pedir cita previa en dicho Centro a través del teléfono: 956648132
El horario de atención es el siguiente:
- Lunes y Martes de 15:00 a 20:00 horas.
- Miércoles y Jueves: 9:00 a 13:00 horas y 15:00 a 20:00 horas.
- Viernes 9:00 a 14:00 horas.
-----o0o------
Manifiesto Día Internacional de las Mujeres 8 de marzo
I ES HOZGARGANTA
Jimena de la Frontera
(Cádiz)
Manifiesto Día Internacional de las Mujeres
8 de marzo
A principios del siglo XX se comenzó a celebrar el 8 de marzo como el “Día de la Mujer Trabajadora”. En 1977, las Naciones Unidas invitaba a los diferentes Estados a declarar ese día como “Día Internacional de los Derechos por las Mujeres” o “Día Internacional de las Mujeres”, una denominación mucho más inclusiva.
Debemos ser conscientes de que la igualdad entre hombres y mujeres no está aún conseguida y tenemos que intentar que nuestros jóvenes no se crean esa falsa apariencia de equidad que existe debido a los numerosos logros que hacen que parezca que esa desigualdad ya no existe. La sociedad no debe confundirse porque la mujer tenga acceso a la educación, gratuita y obligatoria, o porque haya normativa en materia coeducativa, o porque las mujeres tengan éxitos académicos o se hayan incorporado al mercado laboral y a puestos de responsabilidad. Todo esto son cambios muy esperanzadores, fruto de una sociedad luchadora pero que aún está andando el camino hacia la igualdad real.
Nuestra sociedad, ya en pleno siglo XXI, tiene que ser consciente de las desigualdades que aún existen. Tiene que valorar la existencia y el mérito de aquellas mujeres que han hecho que avancemos mediante sus aportaciones y conquistas en diferentes ámbitos. Tenemos que trabajar para que la segregación laboral acabe y permita a las mujeres tener trabajos remunerados en la misma medida que a los hombres y conseguir que sus carreras profesionales se desarrollen con plenitud alcanzando las esferas de poder de forma igualitaria. Trabajar para que las tareas en el hogar dejen de ser “ayuda” si las realiza un hombre en lugar de una responsabilidad necesariamente compartida. Terminar con las expresiones machistas ofensivas, invasivas e irrespetuosas. Acabar con la violencia machista hacia las mujeres y sus hijos e hijas.
Naciones Unidas invita a conmemorar este año el Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, reconociendo la participación de las mujeres y las niñas de todo el mundo, para una adaptación al cambio climático y construir un futuro más sostenible para todas las personas. Las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales los cuales están bajo la amenaza del cambio climático. Potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática es uno de los grandes desafíos de este siglo.
En todo este contexto, desde el IES Hozgarganta, nos comprometemos a ser promotores de la Igualdad. La igualdad comienza en cada uno de nosotros y de nosotras, construida de forma individual y conjunta. Somos protagonistas de nuestro presente y responsables de nuestro futuro, un futuro que desde nuestro centro deseamos que sea igualitario. Trabajamos para que nuestra juventud promueva la igualdad durante todo el año y no solo el 8 de marzo. Para que algún día sea una realidad verdadera. Lograrlo está en nuestras manos.
Asimismo, desde el IES Hozgarganta, transmitimos a nuestra comunidad educativa y sociedad nuestro pesar por la situación que están viviendo en estos días las mujeres, niñas y niños ucranianos debido a la invasión militar de su país. Queremos mostrar nuestro rechazo contundente a la guerra, a ésta y a las otras muchas que continúan abiertas en otras partes del mundo. No queremos olvidarnos de esas mujeres que luchan por mantenerse vivas para mantener viva a sus familias y tampoco queremos dejar atrás a las mujeres rusas, luchadoras como cualquier otra de cualquier otra parte del mundo.
-----oOo-----